Vocabulario de las emociones
Contenidos
Caras tristes. Caras sonrientes. Caras enfadadas. Banderas de países, monos, flores, accesorios y… verduras. Cuando las palabras no bastan, siempre nos quedan los emojis, esos pequeños iconos de colores que utilizamos en nuestros teléfonos, redes sociales, mensajes privados y correos electrónicos para expresar emociones, ideas y estados de ánimo. ¿Podrían estos graciosos dibujitos ayudarnos a aprender un nuevo idioma?
Los emojis se crearon en Japón en 1999, así que no es de extrañar que la propia palabra tenga origen japonés. La letra “e” significa “imagen”, mientras que “moji” significa “carácter”. Un emoji es un “personaje ilustrado”.
Los emojis representan la expresividad, las emociones e incluso el lenguaje corporal. Las cosas que no podemos mostrar con palabras cuando enviamos mensajes de texto o publicamos en las redes sociales, tendemos a expresarlas mediante emojis. La incomodidad, el nerviosismo, la decepción, la emoción o el amor son estados de ánimo difíciles de expresar con palabras. Y si, en el pasado, utilizar emojis para situaciones realmente tristes o desagradables estaba fuera de lugar, hoy en día es habitual expresar la tristeza y el enfado reales con emojis. De hecho, hay tanta variedad de ellos que el tipo de imágenes que utilizamos y cómo las usamos ¡puede decir mucho sobre nuestra identidad!
Feelings and Emotions with Emojis – Inglés para niños.
Su transacción es segura Trabajamos duro para proteger su seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta tu información durante la transmisión. No compartimos los datos de tu tarjeta de crédito con terceros ni vendemos tu información a terceros. Más información
How Are You Feeling/Como Te Sientes Emoji Feelings Póster bilingüe inglés y español de terapia gráfica para profesionales ¡perfecto para tu centro, clínica, casa u oficina! POR FAVOR, ESPERE 7-10 DÍAS HÁBILES PARA LA PRODUCCIÓN Y LA LLEGADA. ADVERTENCIA DE LAMINADO: No ofrecemos la opción de laminado en nuestros pósters de tamaño 24×36 y 36×54, están impresos con tintas termosensibles y NO deben ser laminados. La impresión se dañará. Utilice un marco para exponerlo.
Emociones para niños – Felicidad, Tristeza, Miedo, Ira, Asco
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoFerré, P., Haro, J., Pérez-Sánchez, M.Á. et al. Emoji-SP, la base de datos de emoji en español: Complejidad visual, familiaridad, frecuencia de uso, claridad y normas de valencia emocional y arousal para 1031 emojis.
Behav Res (2022). https://doi.org/10.3758/s13428-022-01893-6Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard
Hmm, huh, ouch, wow, aww, uhh (interjecciones)
Teniendo esto en cuenta, los emoji no son solo bonitos símbolos decorativos en los mensajes de texto, sino que obtienen varias funciones. Según Kaye et al. (2016), dos funciones clave son mostrar significados emocionales y sociales y reducir la ambigüedad del mensaje. Otras funciones de los emoji y los emoticonos son proporcionar pistas de contextualización, como marcadores de actitudes positivas o negativas, así como el papel organizador de las relaciones sociales. Esto significa que se puede reducir el espacio interpersonal reduciendo la impersonalidad (Skovholt et al., 2014). Además, los emoji y los emoticonos se utilizan a menudo porque la gente piensa que son divertidos (Guibon et al., 2016), así como para distender la conversación (Adrianson, 2001).
Esto nos lleva al último objetivo de este estudio, a saber, recopilar los tiempos de reacción del intervalo de tiempo de respuesta de los participantes para investigar si se podían observar diferencias entre las categorías de estímulos y las emociones discretas, así como un sesgo de positividad. Para examinar los objetivos mencionados, se plantearon las tres hipótesis siguientes: (1) Las puntuaciones de emocionalidad no deberían revelar diferencias entre las caras y los emoji, pero ambas categorías deberían diferir significativamente de los emoticonos. (2) Deberían observarse correlaciones significativas entre valencia y excitación a lo largo de los dos ejes, considerando todas las categorías de estímulos y emociones discretas. (3) Los tiempos de reacción más rápidos deberían medirse para las caras felices, ya que deberían ser los estímulos más conocidos, seguidos de los emoji felices y los emoticonos felices.